Uncategorized

Cómo evitar que X muestre la localización exacta de tu cuenta

X (antes Twitter) activó una nueva sección denominada “Sobre esta cuenta”, diseñada para que los usuarios puedan conocer la ubicación geográfica asociada a cada cuenta, identificar desde qué tienda de aplicaciones se descargó la app y consultar la fecha exacta de creación. El lanzamiento provocó un fuerte revuelo en la plataforma al mostrar ubicaciones supuestamente inexactas, lo que llevó a pensar que algunos propietarios podrían estar engañando a sus seguidores sobre su residencia real. La polémica reavivó inquietudes sobre la presencia de “granjas de bots” operadas para influir en temas de interés público, entre ellos la política, la economía y los conflictos bélicos.

Durante el fin de semana, Nikita Bier, jefe de producto de X, anunció la habilitación global de la sección con la intención de ofrecer a los usuarios una nueva herramienta para verificar la autenticidad del contenido que consumen. Según explicó, esta actualización representa “un primer paso importante para asegurar la integridad de la plaza pública global”.


Grok

xAI, la empresa que se encarga del desarrollo de Grok, ofreció una explicación por la ausencia del chatbot en los últimos días.


Sin embargo, el propósito no se alcanzó. Tras su implementación, decenas de usuarios reportaron que la ubicación reflejada en sus perfiles era incorrecta. En otros casos, por ejemplo, señalaron que cuentas asociadas al movimiento conservador “Make America Great Again” en Estados Unidos, o perfiles dedicados a documentar presuntos crímenes de guerra en Gaza, aparecían con sedes fuera de estas regiones. Aunque sus biografías señalaban que operaban dentro de dichos territorios, la nueva sección mostró que estaban vinculadas a países como Polonia, Nueva Zelanda, Turquía o diversas naciones de Asia. Esto desató nuevas preocupaciones sobre la autenticidad de estas cuentas y el posible involucramiento de operaciones de influencia política gestionadas desde el extranjero.

Algunas de las cuentas señaladas respondieron argumentando que las inconsistencias se debían a un fallo del sistema. Para respaldar esta explicación señalaron la advertencia incluida por X en la misma sección: “El país o la región donde se ubica una cuenta puede verse afectado por viajes recientes o reubicaciones temporales. Estos datos podrían no ser precisos y cambiar periódicamente”.

A pesar de estas aclaraciones, la información de ubicación integrada en el nuevo apartado “ha generado inquietudes sobre privacidad y seguridad. Aunque los usuarios no pueden evitar que la plataforma muestre su país de origen dentro de esta sección, existen alternativas para impedir que se revele la ubicación exacta.

¿Cómo funciona la ubicación de las cuentas en X?

Una publicación en el centro de ayuda de X explica que cada perfil está asociado al país en el que reside el usuario. Con la implementación de la sección “Sobre esta cuenta”, este dato ahora es visible para cualquier usuario al dar clic en el botón “Se unió en”, ubicado debajo de la biografía.

De acuerdo con la plataforma, la información de ubicación se emplea para personalizar la experiencia, cumplir con regulaciones locales y habilitar determinadas funciones disponibles únicamente en ciertos mercados.

X detalla que “cuando accedes a la plataforma, es posible que recibamos información sobre tu ubicación, como tu dirección IP, la geolocalización precisa del GPS o datos relativos a redes inalámbricas y torres de telefonía cercanas a tu dispositivo móvil. Con esta información podemos determinar la ubicación aproximada de una persona. Si no logramos asociar tu conexión a un país específico, asignaremos por defecto Estados Unidos”.