Uncategorized

No, los agentes de IA aún no están listos para hacer compras por ti

Instant Checkout fue una de las primeras funciones surgidas de una reciente oleada de colaboraciones entre empresas líderes en IA y comercio electrónico. El objetivo es que los usuarios deleguen parte del proceso de búsqueda y compra a herramientas de IA, dando paso a una era de compras automatizadas. Sin embargo, aunque estos agentes se han vuelto más comunes, aún están lejos de convertirse en compradores virtuales a tiempo completo.

OpenAI, Google, Amazon y otros desarrolladores de chatbots con IA siguen negociando con importantes socios minoristas la mejor manera de limitar los costosos errores de los agentes y la cantidad de datos de productos e historial de chat que deben intercambiarse para que estos sean eficaces, según ejecutivos de siete empresas tecnológicas y de comercio electrónico que hablaron con WIRED. Como resultado, las funciones actualmente disponibles en el mercado requieren una importante intervención de los usuarios y funcionan con lentitud o solo para un número limitado de artículos. Dado que las conversaciones y las pruebas continúan, los consumidores que esperaban automatizar sus compras navideñas podrían llevarse una decepción.

“Todavía no he sentido una experiencia mágica en el comercio. Hay grandes cuestiones que resolver en torno a una verdadera experiencia funcional”, afirma Talia Goldberg, socia de la empresa de capital riesgo Bessemer, que ha invertido en empresas de IA, como la startup de búsqueda y navegación Perplexity y la plataforma de codificación Cursor.

¿Qué hará los compradores sin sus agentes?

En los últimos meses, las encuestas realizadas a consumidores estadounidenses revelaron que el 60% tiene previsto utilizar la IA para ayudarlos a comprar, el 20% afirma que dejaría que un agente de IA se encargara por completo de las compras cotidianas y solo el 25% dice que preferiría comprar sin ayuda generativa. Las proyecciones a largo plazo son muy positivas. McKinsey estima que, para 2030, solo en Estados Unidos, se generarán hasta un billón de dólares en ventas a través de compras asistidas por IA.

Para impulsar este futuro, OpenAI se asoció con Walmart para que próximamente los usuarios de ChatGPT puedan comprar productos directamente desde la ventana de chat. Tanto OpenAI como Perplexity anunciaron acuerdos con PayPal y Shopify, plataforma que aloja tiendas online para marcas. Y la semana pasada, Google presentó agentes de IA capaces de completar formularios de pago online y llamar a las tiendas para consultar precios.

Algunos prototipos son prometedores. La aplicación de Expedia para ChatGPT ofrece datos de precios de vuelos y hoteles en tiempo real en respuesta a las consultas de los usuarios. Los usuarios aún deben realizar las reservas manualmente, pues todavía no intervienen agentes de IA. Sin embargo, la función está generando mayores ventas de las que Expedia había previsto. “Eso significa que estas herramientas tienen potencial”, indica Clayton Nelson, vicepresidente que supervisa las alianzas estratégicas de Expedia con gigantes de la IA.

El comercio social, o las compras a través de plataformas como TikTok e Instagram, no ha tenido un éxito arrollador en Estados Unidos, en parte debido a la persistente desconfianza de los consumidores y las grandes cadenas minoristas hacia las gigantes tecnológicas. Para evitar que las iniciativas de IA se topen con una resistencia similar, importantes procesadores de pago como VISA y startups de software como New Generation, que ayuda a las tiendas a desarrollar chatbots o a asociarse con ellos, están intentando llegar a acuerdos técnicos con sus socios minoristas. “Creemos que un proveedor de servicios como el nuestro se ganará la confianza de los minoristas más rápidamente, lo cual es fundamental”, expresa Adam Behrens, CEO de New Generation.