

WhatsApp anunció que integrará una nueva función para que los pequeños negocios puedan compartir su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) agilizando los pagos fuera de la aplicación.
El anuncio se realizó durante el WhatsApp Business Summit 2025, un evento que sirvió como plataforma para delinear el futuro de la mensajería empresarial, un futuro que, según Meta, estará impulsado de manera decisiva por la inteligencia artificial.
El anuncio no es menor. Meta está ganando todos los rankings de redes sociales en México. Pero, WhatsApp ya supera a Facebook e Instagram en el país. En 2024, WhatsApp se consolidó como la red social líder en México, con una penetración del 92.6% entre los internautas mayores de 16 años, según los últimos datos de Statista.
Con esta cifra, superó por un punto porcentual a Facebook, relegándolo al segundo puesto, mientras que Instagram ocupó la tercera posición con más del 80% de participación. Esto representa a unos 93 millones de usuarios que acceden a redes sociales en México, según un informe de We Are Social y Meltwater en marzo de 2025.
¿WhatsApp Pay en México?
El dato clave es que las tres plataformas pertenecen a un solo gigante tecnológico: Meta. Este dominio casi absoluto del podio digital evidencia el inmenso poder de la compañía fundada por Mark Zuckerberg. Su estrategia de adquirir competidores clave la ha convertido en la fuerza hegemónica que define la comunicación social en el país, y la compañía ha dado algunos pasos para volverse una fintech, pero con cuidado, pues sus ambiciones de ser fintech no han logrado despegar en India, el mercado más grande de la compañía, con más de 500 millones de usuarios de WhatsApp.
En el mercado fintech de 3 billones de dólares de la India, WhatsApp Pay sencillamente no pudo competir. Entre finales de 2024 y mediados de 2025, sus 12 millones de transacciones palidecieron frente a las cifras de sus rivales: 700 millones para Google Pay y 500 millones para PhonePe. La diferencia no es una brecha, es un abismo que evidencia un profundo error estratégico.
Este tropiezo le costó a Meta la entrada a uno de los ecosistemas de pagos más vibrantes del mundo, un sector que a nivel global moverá más de $16.62 billones para 2028, según proyecciones de Shopify. Mientras competidores como Google y PhonePe se convirtieron en la columna vertebral del comercio diario en India, WhatsApp se quedó en la conversación.
Pagos Simplificados: la solución de CLABE
Hacia finales de este año, la aplicación WhatsApp Business permitirá a los comercios enviar su CLABE de 18 dígitos en un formato que facilita al cliente copiar y pegar la información directamente en su aplicación bancaria.
Esta funcionalidad busca optimizar un proceso que ya ocurre de manera informal en millones de chats diarios en el país.
Esta integración no implicará ningún procesamiento de pagos por parte de Meta o WhatsApp. La transacción monetaria seguirá ocurriendo enteramente en las plataformas bancarias.
La compañía enfatizó que la seguridad se mantiene como una prioridad, y todos los mensajes, incluyendo aquellos con información bancaria, están protegidos por el cifrado de extremo a extremo característico de la plataforma.