

Perplexity, la empresa emergente de inteligencia artificial (IA) conocida por su buscador avanzado Comet, ha presentado una oferta de 34,500 millones de dólares para adquirir el navegador Chrome. La propuesta surge en un contexto crítico, donde un juez federal en Estados Unidos podría obligar a Google a desprenderse de su explorador como parte de las medidas correctivas por presuntas prácticas monopólicas.
Según The Wall Street Journal, la startup busca adquirir Chrome por casi el doble de lo que sus propios analistas habían estimado inicialmente: 18,000 millones de dólares. Perplexity afirma que la oferta es seria y que cuenta con el respaldo de varias firmas de inversión, como parte de una acción colectiva para concretar la transacción.
Desde 2024, Alphabet —empresa matriz de Google— enfrenta un litigio frente al juez Amit Mehta, acusada de incurrir en conductas anticompetitivas para mantener su dominio en el mercado de búsquedas. Aunque Alphabet ha rechazado categóricamente las acusaciones, el proceso continúa. Actualmente se evalúan medidas correctivas que incluyen la venta de Chrome y la prohibición de pagos a fabricantes para mantener a Google como buscador predeterminado en dispositivos.
En caso de que Alphabet se vea obligada a vender, Perplexity se posiciona como el principal interesado en adquirir la infraestructura que Chrome ha consolidado durante años. Ello no implica que Google tenga intención de desprenderse voluntariamente del navegador. Algunos analistas del WSJ interpretan la oferta como una estrategia dirigida al juez Mehta, para demostrar que existe un comprador serio y viable, y se concrete la orden de venta.
De acuerdo con el portal, Perplexity ha enviado una carta formal a Sundar Pichai, CEO de Alphabet Inc., en la que especifica que la propuesta “está diseñada para satisfacer una medida antimonopolio en el más alto interés público, al colocar Chrome en manos de un operador independiente y competente”.
Actualmente, Chrome cuenta con cerca de 3,500 millones de usuarios en todo el mundo y representa más del 60% del mercado global de navegadores.