Uncategorized

Japón y China desplazan a EE UU del liderazgo en innovación tecnológica

Asia se ha consolidado como el epicentro de la innovación mundial, impulsada principalmente por China y Japón. Esta es una de las conclusiones de la edición 2025 del Índice de Fortalecimiento de la Innovación Global (IFI, por sus siglas en inglés), un análisis que evalúa la calidad y el estatus de las patentes activas registradas por corporaciones en todo el planeta. Los resultados muestran cómo el avance tecnológico está posicionando a nuevos actores como líderes del crecimiento industrial y económico a escala internacional.

El estudio, elaborado por el proveedor de datos de patentes IFI CLAIMS Patent Services, ofrece una visión general sobre el progreso de las iniciativas de Investigación y Desarrollo (I+D) y la gestión estratégica de la propiedad intelectual. Para ello, analiza información procedente de 106 jurisdicciones de registro, evaluando las familias de patentes activas, que se definen como conjuntos de documentos que protegen un mismo concepto inventivo en distintas regiones del mundo. Su metodología combina el sistema propio denominado Servicios de Nombres con un enfoque de mapeo de Propietarios Finales.

Este sistema agrupa todas las patentes de filiales y entidades vinculadas bajo una misma compañía matriz, permitiendo contabilizarlas con precisión y reflejar la verdadera capacidad de innovación, así como la fortaleza global de su portafolio de patentes.


Ciudades adopción IA 1494063828

Aunque Norteamérica mantiene el liderazgo en la adopción urbana de IA, Asia ha comenzado a cerrar la brecha, impulsada no solo por sus grandes ciudades, según un nuevo estudio.


Los resultados indican que las empresas chinas lideran la innovación a nivel global, ocupando siete de los 10 primeros puestos del ranking. La lista está encabezada por la Corporación Estatal de Redes Eléctricas de China, que posee el mayor número de familias activas en el mundo. Le sigue la Academia China de Ciencias, mientras que la surcoreana Samsung se ubica en tercer lugar. Canon y Panasonic, ambas japonesas, cierran el top 5, evidenciando el predominio asiático en esta materia.

Aunque 45 empresas estadounidenses figuran entre las 250 con más familias de patentes activas, ninguna se posicionó entre las 10 primeras. IBM lidera entre las estadounidenses en el puesto 20, con más de 38,000 familias activas, seguida de Microsoft, Qualcomm y RTX, en las posiciones 32, 34 y 37, respectivamente.

En términos de innovación nacional, Estados Unidos ocupa el tercer lugar, detrás de Japón —que concentra el 30% del listado— y China, con cerca del 20%. Cabe destacar que, en conjunto, las 250 empresas del ranking controlan aproximadamente el 14% de todas las familias de patentes activas a nivel global.

El reporte atribuye el ascenso de China a la labor de grandes corporaciones y centros de investigación respaldados por el gobierno, que han colocado al país en la cima de esta métrica. En el caso de Estados Unidos, las tecnologías más destacadas corresponden a comunicación inalámbrica y transmisión de información digital. Por su parte, Europa sobresale en el procesamiento digital de datos eléctricos, diagnóstico médico, desarrollo de baterías y dispositivos de control para vehículos. Dentro de este continente, las compañías que encabezan la innovación son Bosch (posición 24), Siemens (36) y Porsche (41).

El análisis de la actividad de patentes resulta fundamental para comprender la dinámica competitiva de las industrias. Estas son la manifestación tangible de años de investigación y desarrollo, y su seguimiento permite identificar a las empresas que realizan inversiones sustanciales en tecnologías de vanguardia. Esta información es valiosa para investigadores, analistas y actores del mercado interesados en anticipar tendencias y reconocer a los líderes tecnológicos emergentes.

Además, el estudio de las patentes corporativas ofrece una visión más amplia de las transformaciones industriales. La distribución internacional de patentes refleja no solo las políticas nacionales de innovación, sino también la reconfiguración de las cadenas de suministro, las redes de colaboración y las demandas del mercado. En este sentido, los datos sobre actividad de patentes funcionan como un indicador clave para prever la dirección futura del desarrollo tecnológico y las ventajas competitivas.

Como señala Lily Iacurci, directora de Marketing de IFI, “cuantificar las familias de patentes activas al más alto nivel de propiedad ofrece a los inversores una mejor perspectiva sobre la cartera general y el estado actual de la tecnología de una empresa. El número de familias activas arroja más luz sobre los ‘activos intangibles’ que el balance general corporativo”.

El ranking ‘2025 Global 250’ de IFI Claims puede ser consultado aquí.