
La ambiciosa apuesta de Google por la inteligencia artificial (IA) está teniendo un alto costo para los sitios informativos en todo el mundo. Al menos así lo sugiere un nuevo estudio del Pew Research Center, que revela que solo el 1% de los usuarios hace clic en los enlaces citados en los resúmenes generados con IA que aparecen en el motor de búsqueda. Aunque diversos editores han advertido sobre el impacto negativo de esta tendencia en la competencia y los ingresos del sector, la empresa sostiene que estas funciones mejoran la experiencia de búsqueda y facilitan el descubrimiento de nuevas fuentes.
El año pasado, Google incorporó la función Overviews a su buscador. Esta herramienta ofrece a los usuarios un resumen generado con IA que sintetiza la información sobre un tema a partir de múltiples fuentes, incluyendo enlaces a sitios de referencia.
Recientemente, esta funcionalidad se integró también al feed de Discover y amplió sus capacidades con la implementación del Modo IA en Google Search. Esta modalidad proporciona respuestas directas a las consultas sin desplegar la variedad de enlaces característica de los resultados tradicionales, lo que significa que los vínculos al contenido original solo aparecerán en ciertos casos.
“El Modo IA se apoya en una comprensión profunda de la información disponible en la web, por lo que las respuestas se fundamentan en contenido de alta calidad para mejorar su fiabilidad. En determinadas ocasiones, se incluirán enlaces si no se tiene plena confianza en la calidad o utilidad de la respuesta generada”, explica la empresa.
Numerosos medios y generadores de contenido han denunciado que estas funcionalidades están disminuyendo su capacidad para atraer visitas, lo que repercute directamente en sus ingresos. Los hallazgos del nuevo análisis del Pew Research Center refuerzan esa preocupación.
El impacto de los Google Overviews en cinco datos
Tras analizar casi 70,000 búsquedas de 900 personas adultas en Estados Unidos, el centro concluyó que la mayoría de los usuarios eran menos propensos a visitar los sitios citados en los resúmenes generados con IA, en comparación con quienes no tienen esta función habilitada.
El estudio reveló que, hasta marzo pasado, el 58% de los participantes había realizado al menos una búsqueda en Google que mostró un resumen creado por IA. A partir de este dato, los investigadores identificaron cinco conclusiones clave que resultan preocupantes para la industria de los medios:
Frecuencia de los resúmenes generados con IA
El estudio estima que uno de cada cinco resultados de búsqueda en Google incluye un resumen generado con IA. El 88% de estos fragmentos citaba tres o más fuentes, y solo el 1% refería una única fuente.
En promedio, estos resúmenes tenían una longitud de 67 palabras, aunque los investigadores reconocen una gran variabilidad. “El más breve que encontramos tenía solo siete palabras, mientras que el más extenso alcanzaba las 369”, apuntan.
Preferencia por consultas complejas
Las búsquedas con mayor número de palabras tienen más probabilidades de activar un resumen de IA. Por ejemplo, solo el 8% de las consultas con una o dos palabras generaron un resumen automatizado, pero ese porcentaje se elevó al 53% en búsquedas con diez o más palabras.
La forma en que se formula la consulta también influye. El 60% de las preguntas directas activaron un resumen de IA. Lo mismo ocurrió en el 36% de las búsquedas con estructuras gramaticales completas (sujeto, verbo y predicado).
Disminución de visitas orgánicas
El informe sugiere que, si el resumen generado con IA satisface la necesidad del usuario, es menos probable que este visite un sitio externo en busca de más información. Los usuarios que visualizaron un resumen automatizado al inicio de sus resultados fueron significativamente menos propensos a hacer clic en otros enlaces más abajo en la página. En concreto, solo el 8% de ellos accedió a un enlace orgánico no incluido en el resumen, mientras que quienes no vieron un resumen con IA hicieron clic en un resultado tradicional en el 15% de los casos.
Incluso los enlaces incluidos dentro del resumen tienen bajas tasas de clics: solo el 1% de los vínculos citados en Overviews llevó al usuario a visitar la fuente original.
Menor disposición a profundizar
Los datos también revelan que la presencia de resúmenes generados con IA incrementa las tasas de abandono de la página de resultados. En casi dos tercios de las búsquedas, con o sin IA, los usuarios abandonaron el sitio sin acceder a ningún enlace.
Sin embargo, este comportamiento fue más pronunciado cuando hubo exposición a contenido automatizado: el 26% de quienes vieron una página con un resumen de IA terminó su sesión de navegación de inmediato, frente al 16% de quienes accedieron a resultados tradicionales.
Concentración de fuentes dominantes
Tanto en los resúmenes generados por IA como en los resultados tradicionales, tres plataformas dominan como fuentes: Wikipedia, YouTube y Reddit. Estas representaron el 15% de las referencias en los resúmenes y el 17% en los resultados estándar.
El análisis señala que Wikipedia es ligeramente más frecuente en los resúmenes de IA, mientras que YouTube aparece con mayor frecuencia en los resultados tradicionales. Esto sugiere que la IA valora más el carácter enciclopédico y consensuado de Wikipedia, útil para construir respuestas breves y confiables. En contraste, los resultados tradicionales priorizan contenido multimedia que suele requerir una visita directa para su consumo.
Más allá de las plataformas individuales, el estudio también examinó los tipos de dominios web citados. Los sitios gubernamentales (.gov) aparecen con más frecuencia en los resúmenes automatizados (6% de las fuentes) que en los resultados convencionales (2%). En cuanto a los sitios de noticias, su presencia fue similar en ambos formatos, con un 5% de los enlaces tanto en los resúmenes como en los resultados estándar.