Uncategorized

“No nos gusta que la gente sea adicta a su teléfono”: David Sanmartín, cofundador de Nothing

WIRED: ¿Cómo te imaginas el teléfono del futuro de aquí a unos 10 años?

David Sanmartín: Esto es a título personal. No sé si en el futuro habrá apps como las entendemos ahora o si, digamos, igual tendremos algún otro tipo de interacción con el teléfono. La segunda es que quizá no tenga forma de teléfono. Desconozco cómo evolucionarán las cosas, pero yo entiendo que en el futuro es muy probable que, considerando que ahora hay muchos wearables bastante interesantes, estará todo más integrado.

Hicimos un vídeo antes de crear todos nuestros productos que decía que la tecnología debería estar en segundo plano. Tendría que ser algo que no fuese intrusiva y que pareciese como magia. Entonces yo creo que en un futuro se puede llegar a esto sin tener que implantarnos chips.

WIRED: ¿Qué opinas del auge de la inteligencia artificial generativa y cuáles son los planes de Nothing para esta tecnología?

David Sanmartín: Hasta ahora ha sido bastante limitada. Es decir, crear emojis, ese tipo de cosas. No sé hasta qué punto es útil. Nosotros vemos la inteligencia artificial como algo que debe ser útil para el usuario. Me parece un poco bien gimmicky todo lo que está haciendo hasta ahora. Sin embargo, yo le veo potencial. Esta bien para pasar el rato, para divertirse, para hacer una foto estilo Ghibli, que está bien, yo lo he hecho. Pero me refiero que a nivel utilidad, la IA debería aspirar a mucho más.


teléfono Nothing Phone (3a) en un fondo negro

Nothing quiere conquistar a los usuarios de Android con su Phone (3a): un terminal bueno, bonito, barato y con una IA organizadora como su propuesta central.


WIRED: ¿A qué debería aspirar?

David Sanmartín: Bueno, en cuanto a la visión que tenemos nosotros para la IA, creemos que debe aspirar a poder ayudar realmente al usuario. ¿Qué quiere decir esto de una forma más práctica? Pues que pueda, si le das permiso, aprender de tus hábitos e intentar adelantarse un poco a tus acciones y ayudarte a resolverlas mucho antes.

Como ya vimos, el teléfono puede saber que vas a estar en una reunión con tal persona, en tal sitio y sabe que va a llover. Entonces, te envía una notificación: “Antes de salir de casa, llévate un paraguas”. Puede ser mucho más útil si lo utilizamos de forma adecuada.

WIRED: Has dicho que deberíamos operar el teléfono de manera más consciente. Lo has dicho en muchas entrevistas. Nos gustaría que profundizaras en ello.

David Sanmartín: Te voy a poner un ejemplo práctico. Tengo que mandar un correo electrónico porque estamos pidiendo lo que sea, pero antes decido pasar a enviar un mensaje a un contacto. Entro a WhatsApp. Leo notificaciones. Miro otra cosilla. Entro a Instagram para ver un reel o una story y luego otra y otra. Al final ha pasado media hora y yo solo quería enviar un correo.

Las redes sociales están intentando adueñarse de nuestro tiempo porque básicamente, cuanto más tiempo pasemos a redes sociales, más anuncios pueden entregar y más dinero generan. No deberíamos caer tan fácilmente. A eso me refiero con intentar utilizar el teléfono de manera más intencional. No puede ser que un email, que en general solo nos debería tomar dos minutos, represente 25 minutos de scrolling en Instagram.

WIRED: ¿Cuál es el valor de la marca de Nothing y cuál es su filosofía en 2025?

David Sanmartín: Yo creo que el valor que aportamos al mercado básicamente es ser una alternativa a los grandes players, sobre todo con dos alternativas: Apple y Samsung. Y además, una alternativa que es mucho más consciente, también mucho más eco friendly, y también con un diseño bastante diferenciado.

Tema IA. Nosotros vamos a nuestro rollo, tenemos nuestra filosofía, vemos el potencial. No lo vemos como algo que sea amenazador. Nosotros lo vemos como una herramienta más que debemos intentar aprovechar de forma inteligente, no para tonterías. Entonces por eso tenemos esta aproximación tan básica o tan “paso a paso” con Essential Space y Essential Search.

En el futuro esperamos, como decía, pasito a pasito, llegar a tener un Essential Space que básicamente sea un asistente virtual, que sea capaz de ayudarte con tus tareas del día a día y te agradaría un poco más fácil. Entonces esa es nuestra meta.