Uncategorized

¿WeTransfer usará tus archivos para entrenar su IA? El cambio en sus términos de uso desata polémica

WeTransfer se ha convertido en la última gran plataforma digital en ser señalada por supuestamente utilizar la información de los usuarios para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA). El popular servicio de transferencia de archivos de gran tamaño añadió recientemente un párrafo a sus términos y condiciones que sugería que, al usar la plataforma, los usuarios cedían los derechos sobre los documentos compartidos, permitiendo a la empresa “operar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio o nuevas tecnologías”, lo que presuntamente incluía “el perfeccionamiento del rendimiento de modelos de aprendizaje automático”.

El cambio, introducido a finales de junio y con entrada en vigor prevista para el 8 de agosto, estipulaba: “Para poder operar, proporcionarle y mejorar el servicio y nuestras tecnologías (y desarrollar nuevas), debemos obtener de usted ciertos derechos relacionados con el contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Por la presente, nos otorga una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y sublicenciable para usar su contenido con el fin de operar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio o nuevas tecnologías, incluyendo la optimización del rendimiento de los modelos de aprendizaje automático que optimizan nuestro proceso de moderación de contenido”.

Esta licencia, además, contemplaba derechos para reproducir, distribuir, modificar, crear obras derivadas, difundir, comunicar públicamente, exhibir y ejecutar el contenido sin ofrecer compensación alguna a los usuarios.


Adobe políticas de uso

Adobe sigue acumulando señalamientos y quejas de usuarios. La empresa también ha sido acusada de generar un monopolio en la industria creativa.


Fundada en 2009, WeTransfer se ha posicionado como uno de los servicios más utilizados para enviar archivos en todo el mundo. Destaca por permitir el envío gratuito de documentos de hasta 2 gigabytes (GB) sin necesidad de registrarse. En sus planes de pago más avanzados, ofrece transferencias de hasta 300 GB. Se estima que la plataforma cuenta con cerca de 80 millones de usuarios mensuales, muchos de los cuales la emplean para compartir materiales profesionales o confidenciales.

Este contexto explica por qué el cambio en los términos de uso desató una oleada de críticas en redes sociales. Numerosos usuarios se pronunciaron en contra de la nueva política, advirtiendo sobre los riesgos de seguir utilizando el servicio sin conocer a fondo las implicaciones legales.

Las principales críticas se centraron en la falta de transparencia y en la posibilidad de que contenidos protegidos por derechos de autor pudieran ser utilizados por tecnologías de IA sin el consentimiento explícito de sus creadores.

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

WeTransfer responde a las críticas

Frente a la controversia, el equipo de comunicación de WeTransfer emitió un comunicado en el que aseguró que la empresa no se apropia de los derechos sobre los archivos que circulan en su plataforma. Recalcó que los usuarios mantienen la titularidad de sus contenidos. Sin embargo, reconoció que la redacción del nuevo apartado había generado confusión, a pesar de que, según la compañía, “el texto sobre licencias no ha cambiado sustancialmente respecto a versiones anteriores”.

La empresa explicó que, al ser los contenidos propiedad de los usuarios, es necesario contar con una licencia de uso para operar la plataforma, mejorar su funcionamiento y, entre otras funciones, ejecutar sistemas de moderación de contenido. En ese sentido, reconoció que, al utilizar el servicio, los usuarios otorgan una autorización para que WeTransfer pueda gestionar adecuadamente su operatividad.

Asimismo, la empresa afirmó que no emplea sistemas de aprendizaje automático ni ninguna otra forma de inteligencia artificial para procesar los archivos transferidos por los usuarios.

Precisó que la mención original sobre el uso de IA para mejorar la moderación y prevenir la difusión de contenido ilegal o dañino fue incluida solo como una posibilidad futura. “Esta función no se ha implementado ni se ha utilizado en la práctica, pero se estaba considerando. Para evitar confusiones, hemos eliminado esta referencia”, dijo la compañía.

Finalmente, WeTransfer anunció una actualización en la redacción de sus términos de uso para evitar malentendidos. La versión revisada, que entrará en vigor el próximo mes, establece: “Para poder operar, proporcionarle y mejorar el servicio y nuestras tecnologías, debemos obtener de usted ciertos derechos relacionados con el contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Por la presente, nos otorga una licencia libre de regalías para usar su contenido con el fin de operar, desarrollar y mejorar el servicio”.