
El CEO de OpenAI, Sam Altman, contraataca a Mark Zuckerberg, CEO de Meta, por su reciente caza de talentos en el campo de la inteligencia artificial. En una contundente respuesta enviada a los investigadores de OpenAI el lunes por la noche y obtenida por WIRED, Altman argumentó por qué permanecer en OpenAI es la única respuesta para aquellos que buscan construir inteligencia artificial general (IAG), insinuando que la compañía está evaluando la compensación para toda la organización de investigación. También rechazó los esfuerzos de reclutamiento de Meta, diciendo que lo que la empresa está haciendo podría conducir a profundos problemas culturales en el futuro.
“Hemos pasado de ser nerds a las personas más interesantes de la industria tecnológica. Meta está actuando de una manera algo desagradable; supongo que las cosas se volverán aún más locas en el futuro. Después de que me despidieran y regresara, pensé que eso no sería lo más loco que ocurriría en la historia de OpenAI; desde luego, esto tampoco lo es”, escribió Altman en Slack.
“Los misioneros vencerán a los mercenarios”
El lunes, el CEO de Meta envió un memorándum al personal en el que presentaba el nuevo equipo de superinteligencia de la empresa, que estará dirigido por Alexandr Wang, antiguo responsable de Scale AI, y Nat Friedman, que anteriormente dirigió GitHub. La lista de nuevas contrataciones también incluye a varias personas de OpenAI, como Shengjia Zhao, Shuchao Bi, Jiahui Yu y Hongyu Ren. El director de investigación de OpenAI, Mark Chen, expresó al personal que se sentía como si “alguien hubiera entrado en nuestra casa y robado algo”.
Altman adoptó un tono diferente sobre las salidas en su nota del lunes: “Meta ha contratado a gente estupenda, pero, en general, es difícil sortear hasta qué punto no han contratado a los mejores y han tenido que bajar bastante en su lista; llevan mucho tiempo intentando contratar a gente y he perdido la cuenta de cuántos de aquí han intentado que sean su jefe científico”, escribió. “Estoy orgulloso de lo orientada a la misión que está nuestra industria en su conjunto; por supuesto, siempre habrá algunos mercenarios”.
Añadió que “los misioneros vencerán a los mercenarios” y señaló que OpenAI está evaluando la compensación para toda la organización de investigación: “Creo que las acciones de OpenAl tienen mucho, mucho más recorrido al alza que las de Meta. Pero creo que es importante que las grandes ventajas vengan después de un gran éxito; en mi opinión, lo que Meta está haciendo conducirá a problemas culturales muy profundos”. Tendremos más que compartir sobre esto pronto, pero es muy importante para mí que lo hagamos de forma justa y no solo para la gente a la que Meta se dirigió por casualidad”.
A continuación, Altman hizo su propuesta para que la gente se quedara en OpenAI: “Nunca he tenido tanta confianza en nuestra hoja de ruta de investigación. Estamos haciendo una apuesta sin precedentes por la computación, pero me encanta que lo estemos haciendo y confío en que haremos un buen uso de ella. Lo más importante de todo es que creo que tenemos el equipo y la cultura más especiales del mundo. Tenemos trabajo que hacer para mejorar nuestra cultura; hemos pasado por un hipercrecimiento demencial. Pero tenemos el núcleo correcto de una manera que no creo que nadie más lo tenga, y confío en que podamos solucionar los problemas”.
Saltman comentó que lo más importante es que la compañía se preocupa por construir IAG de la forma correcta”, pues otras empresas se preocupan más por esto como un objetivo instrumental para alguna otra misión: “Pero esto es lo más importante para nosotros, y siempre lo será. Mucho después de que Meta haya pasado al siguiente tema de la semana o defienda su foso social, nosotros seguiremos aquí, día tras día, año tras año, buscando la forma de hacer lo que hacemos mejor que nadie. Muchos otros esfuerzos también subirán y bajarán”.
Varios empleados de alto rango que han trabajado en Meta siguieron en Slack con sus propias historias sobre por qué la cultura de OpenAI es superior. “Cambian constantemente su enfoque principal”, escribió uno. Otro dijo: “Sí, somos extravagantes y raros, pero eso es lo que hace de este lugar una cuna mágica de innovación. OpenAI es raro de la forma más mágica. Contenemos multitudes”.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.