Uncategorized

Meta AI aterriza como una aplicación independiente con capacidades avanzadas de voz

Meta AI, el asistente de inteligencia artificial de la gigante tecnológica de Mark Zuckerberg, se lanzó a nivel mundial en septiembre de 2023. Actualmente, está disponible como una función complementaria en aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Facebook para usuarios de 22 países. La compañía da un paso más allá al convertirla oficialmente en un software independiente, disponible para descarga en dispositivos con sistema Android o iOS.

De acuerdo con la empresa, la primera versión de esta aplicación, potenciada con el modelo de IA Llama 4, se centrará en el chat conversacional impulsado por voz, e integrará funciones ya vistas en otras plataformas, como la creación de esquemas, el análisis de información y el desarrollo de contenidos multimedia.

La aplicación de Meta AI tiene funciones avanzadas de voz, personalización y recomendación basada en datos del usuario.

Alondra Flores vía Meta AI


alerta sísmica celulares 1334841069

La alerta sísmica fue enviada a todos los dispositivos móviles encendidos, localizados en la capital y conectados a redes 2G, 3G, 4G o 5G.


¿Qué tendrá de nuevo?

La nueva app de Meta ofrecerá una experiencia similar, aunque ligeramente mejorada, gracias a la incorporación de tecnología de voz. Es decir, Llama 4 permitirá que la plataforma genere respuestas en voz alta, las lea y pronuncie en tiempo real, ofreciendo una sensación cercana a conversar con un asistente humano.

También habrá un espacio llamado Discover, que funcionará como un feed de contenidos recomendados para interactuar con otros usuarios en torno a temas relacionados con la IA, como sugerencias creativas o conversaciones estimulantes. Los usuarios de otros países deberán esperar un poco para acceder a todas estas funciones; no obstante, podrán descargar la app gratuitamente desde App Store y Play Store.

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Por otro lado, Meta continuará ofreciendo su asistente de IA en sus plataformas sociales, e incluso en dispositivos como sus gafas Ray-Ban Meta. Para aquellos usuarios que ya tengan este modelo de lentes, la aplicación Meta AI reemplazará a la anterior Meta View, migrando automáticamente configuraciones y archivos multimedia. Esta decisión busca facilitar una experiencia unificada para los usuarios, que podrán retomarla desde las redes sociales o la web.


Gafas Meta Ray-Ban de montura gruesa con cristales tintados y las patillas dobladas hacia dentro.

Además de escuchar música, responder a preguntas simultáneamente y tomar fotografías sin necesidad de sacar tu smartphone, las gafas tendrán la función de traducción en vivo, útil para idiomas como inglés, francés, italiano o español.


Por el momento, solo disponible en algunos países

Sin embargo, Meta AI solo está disponible actualmente en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El despliegue hacia otras regiones está asegurado, aunque será gradual. En Estados Unidos y Canadá, los usuarios podrán obtener respuestas personalizadas si vinculan sus perfiles de Facebook o Meta, lo que permitirá a la aplicación recordar información, evitar repeticiones y ofrecer una ayuda más útil y coherente.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.