
El Pegasus PE-210A se ha convertido en el primer avión diseñado y construido íntegramente en México. Fabricado por la empresa Oaxaca Aerospace, este modelo está destinado a cumplir funciones tácticas, de vigilancia y uso recreativo. Su comercialización a gran escala está prevista para 2026.
La presentación oficial tuvo lugar durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, celebrada en la base aérea de Santa Lucía, en la Ciudad de México. El proyecto es resultado de 14 años de investigación y desarrollo, así como del esfuerzo de un equipo reducido de apenas 25 personas encargadas de su fabricación. Según los directivos de Oaxaca Aerospace, solo la fase de diseño requirió una inversión cercana a los 30 millones de dólares.
El PE-210A es un avión biplaza con cabina en configuración tándem (pasajeros sentados uno detrás del otro). Tiene una autonomía de hasta cinco horas, un alcance operativo de 1,600 kilómetros y puede alcanzar velocidades aproximadas de 388 kilómetros por hora.
En su desarrollo colaboraron diversas instituciones, entre ellas, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Aeronáutica en Querétaro, la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos, que brindaron apoyo técnico especializado.
Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace, anunció que el costo estimado del avión será de aproximadamente 3 millones de dólares, lo que representa apenas el 30% del precio de aeronaves similares, comercializadas en el mercado por cerca de 10 millones de dólares.
El directivo afirmó que “la producción estaría lista para comenzar en un plazo no mayor a un año, y las primeras unidades serían entregadas dentro de los siguientes 12 meses”. La planta de manufactura de la compañía, ubicada en Oaxaca, tiene capacidad para ensamblar hasta 52 aviones al año. Sin embargo, el arranque de la producción se limitará a seis unidades, con posibilidades de expansión según la demanda.