
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amplió por un plazo adicional de 75 días el periodo para que la compañía ByteDance concrete la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok a un propietario no chino, con el fin de evitar su prohibición en el país. Es la segunda prórroga que el mandatario da a la empresa asiática. La decisión se da en un contexto marcado por una guerra arancelaria entre ambos países.
El anuncio fue realizado por el propio Trump a través de su cuenta en Truth Social: “Estoy firmando una orden ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días más”. Por su parte, ByteDance emitió un comunicado en el que confirma que continúa en diálogo con el gobierno estadounidense para alcanzar una solución viable para la app en ese país. “No se ha firmado ningún acuerdo. Existen asuntos clave por resolver. Cualquier transacción estará sujeta a la aprobación conforme a la legislación china”, señaló la empresa.
La prohibición de TikTok fue decretada tras la aprobación de la Ley de Protección de los Estadounidenses frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros. Esta normativa sostiene que la red social tiene vínculos con el gobierno chino, lo cual supone una amenaza para la seguridad nacional y la privacidad de los ciudadanos de Estados Unidos.
Al iniciar su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que extendió por 75 días la implementación del marco regulatorio, cuyo nuevo plazo vencerá el sábado 5 de abril. “Mi administración ha trabajado intensamente para alcanzar un acuerdo que permita salvar a TikTok y hemos logrado avances importantes. El proceso de venta aún requiere ajustes para asegurar que se obtengan todas las aprobaciones necesarias”, agregó el presidente en su publicación del viernes.
ByteDance ha reiterado en diversas ocasiones que TikTok no está oficialmente en venta. Su permanencia en el mercado estadounidense dependería de la aprobación de los reguladores comerciales de China. El gobierno chino ha advertido que no respaldaría la transacción y ha establecido restricciones sobre la exportación del algoritmo de recomendación de la plataforma, considerado uno de sus principales activos tecnológicos.
Aranceles en el drama de TikTok en EE UU
En paralelo, Estados Unidos impuso esta semana un nuevo arancel del 34% sobre todas las mercancías provenientes de China, como parte del esquema de tarifas recíprocas. Con esta medida, las importaciones desde el país asiático enfrentan una carga impositiva acumulada del 54%. En respuesta, las autoridades chinas impusieron también un arancel del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos. A pesar de este escenario, Trump asegura que está “trabajando de buena fe” con China para resolver la situación de TikTok.
“Esperamos seguir colaborando de manera constructiva con China, que, según tengo entendido, no está muy conforme con nuestros aranceles recíprocos (pero necesarios para un comercio justo y equilibrado entre ambas naciones!). Esto demuestra que los aranceles son una herramienta económica poderosa y vital para nuestra seguridad nacional. No deseamos que TikTok desaparezca. Tenemos la intención de trabajar con TikTok y con China para concretar un acuerdo”, escribió el mandatario.
TikTok cuenta con una base superior a los 170 millones de usuarios en Estados Unidos, lo que le ha permitido generar ingresos publicitarios millonarios. Según estimaciones de Bloomberg, el valor de sus operaciones en territorio estadounidense se encuentra entre los 40,000 y 50,000 millones de dólares, despertando el interés de diversas entidades y figuras como el empresario Frank McCourt, el creador de contenido MrBeast, así como compañías como Oracle y Perplexity.
Recientemente, The New York Times reportó que Amazon se habría sumado a los potenciales compradores. De acuerdo con el medio, la propuesta fue presentada mediante una carta dirigida a J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio. Hasta el momento, ninguna de las partes ha confirmado ni desmentido la información. No obstante, analistas consideran que la empresa fundada por Jeff Bezos “sería el postor de mayor perfil para ByteDance”, debido a los acuerdos comerciales que ya existen entre ambas compañías.