Uncategorized

El efecto dominó de los aranceles recíprocos de Trump en la industria tecnológica

Los amplios aranceles anunciados el miércoles por el presidente de EE UU, Donald Trump, tendrán una reacción en cadena en la industria tecnológica, indican los expertos que estudian el comercio mundial. Las medidas, que incluyen un arancel mínimo del 10% para la mayoría de los países y nuevos impuestos a la importación para aliados comerciales clave de Estados Unidos, como Europa, China, Vietnam, India y Corea del Sur, hicieron que las acciones cayeran en picada en las operaciones posteriores al cierre.

De acuerdo con el medio CNBC, los precios de las acciones de Meta y Nvidia cayeron alrededor de un 5% cada una, mientras que Apple y Amazon cayeron un 6%. El fabricante de Cupertino obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos de la venta de iPhones fabricados en China e India, mientras que otros de sus productos se fabrican en Vietnam. Lo mismo ocurre con Amazon, cuyo mercado de compras en línea depende en gran medida de los productos vendidos por terceros en territorio asiático.


aranceles aluminio acero 2199679107

El Instituto Mexicano para la Competitividad estima que las ventas mexicanas afectadas por los nuevos aranceles superarán los 20,000 millones de dólares.


Estas caídas del mercado pueden ser solo el principio

Muchos economistas advierten que la Casa Blanca ha puesto en marcha uno de los mayores cambios en el comercio mundial en décadas, y entre los resultados podría haber precios más altos para los consumidores estadounidenses y más inflación. A principios de esta semana, la firma bancaria Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en EE UU en los próximos 12 meses al 35%, frente al 20%.

“Existe la idea de que los consumidores están dispuestos a pagar precios más altos por los productos estadounidenses. No hay pruebas de que eso ocurra”, refiere Tibor Besedes, experto en comercio y profesor de la Facultad de Economía del Instituto de Tecnología de Georgia. Añade que una de las razones por las que los estadounidenses votaron a Trump fue porque estaban descontentos con la inflación durante la administración de Biden, y no puede imaginar que estén satisfechos con que los precios aumenten ahora.

Algunos de los nuevos aranceles específicos por países, como los impuestos al Reino Unido, Chile y Brasil, son relativamente bajos. Pero para países como China, Camboya, Vietnam, Taiwán, India y Tailandia, son elevados y oscilan entre el 26% y el 49%. Trump apuntó incluso a islas que no son países independientes, algunas sin exportaciones ni habitantes humanos.

Al menos por ahora, el mandatario republicano concedió una exención a una categoría crucial de importaciones tecnológicas: los semiconductores. Eso significa que gigantes estadounidenses como Nvidia, que incluyen chips avanzados fabricados por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) en sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) de inteligencia artificial, no tendrán que pagar los aranceles del 32% que Trump impuso a Taiwán.

Sin embargo, no está claro si TSMC seguirá estando sujeta al arancel general del 10% que la administración Trump también anunció. Según una estimación, en total, alrededor del 44% de los chips lógicos importados a EE UU proceden de Taiwán. Dentro del sector tecnológico, los aranceles de Trump podrían suponer el mayor golpe para el comercio electrónico. “Los minoristas en línea sufrirán las consecuencias, al igual que las marcas de dispositivos de consumo”, expresa Ian Bremmer, politólogo y fundador y presidente de la consultora Eurasia Group.


Solicitudes de Shein y Temu mientras los aranceles de Trump apuntan a la laguna legal utilizada por los minoristas chinos en línea

Vendedores y compradores de ambos sitios aseguran que varios artículos desaparecieron y que los precios subieron después de que el presidente Donald Trump implementara aranceles a las importaciones chinas a Estados Unidos.


Y esto también afectará tu carrito de Shein

Además de introducir aranceles radicales, Trump firmó una orden ejecutiva que pone fin a una laguna comercial para los paquetes procedentes de China y Hong Kong que permite a los consumidores estadounidenses importar directamente bienes valorados en menos de 800 dólares sin pagar nada.

Conocida como la “exención de minimis“, ha sido utilizada por las compañías chinas de compras Shein y Temu para enviar millones de paquetes a EE UU cada año libres de impuestos, ayudando a mantener los precios de sus productos muy bajos. Pero la exención también es importante para mercados como eBay y Etsy, que permiten la adquisición de productos a vendedores establecidos en China.