
Moonshot colabora con NanoBridge Semiconductor, empresa filial de NEC, que nunca ha participado en la investigación y desarrollo de computadoras cuánticas, y con el fabricante de equipos de vacío ULVAC, que desarrolla refrigeradores de temperatura ultrabaja, para desarrollar tecnologías que conduzcan a avances más allá de lo convencional. “Estamos trabajando en el desarrollo de tecnologías que conduzcan a avances que no sean una extensión de la maquinaria convencional”, asevera Yamamoto.
Una investigación que se remonta a finales del siglo XX
La investigación y el desarrollo de NEC relacionados con las computadoras cuánticas se remontan a 1999. Desde 2020, la empresa japonesa trabaja en la aplicación práctica de la tecnología de recocido cuántico, aplicando las máquinas a “problemas de optimización combinatoria”, como la mejora de la entrega de piezas de mantenimiento y la eficacia de la planificación de la producción.
El Instituto de Investigación y la Universidad de Tohoku, junto con el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST, por sus siglas en inglés), pusieron en marcha un proyecto conjunto que utiliza una máquina de recocido cuántico de 8 qubits, desarrollada en colaboración con dicho instituto. Su particularidad es que puede utilizarse externamente a través de internet. “Próximamente podremos imaginarnos un caso en el que se disponga de una computadora clásica y se acceda a una cuántica a través de internet”. Este es uno de los proyectos conjuntos de investigación que estamos llevando a cabo de cara al futuro”, comparte Yamamoto con WIRED Japón.
Masayuki Shirane, director del Grupo de Investigación en Computación Cuántica, también ve el descubrimiento de fármacos como un área prometedora para el futuro. NEC se está centrando en el descubrimiento de fármacos mediante IA utilizando computadoras clásicas y aprendizaje automático, y se espera que la computación química cuántica acelere el proceso de descubrimiento de fármacos. “Sin embargo, podríamos tardar entre 10 y 15 años en conseguirlo. En cuanto a la difusión de las computadoras cuánticas, creo que evolucionarán en el futuro, empezando primero por aplicaciones especiales, para luego acceder a ellas a través de internet y ser utilizadas por el público en general”, concluye Shirane.
Artículo publicado originalmente en WIRED Japón, adaptado por Alondra Flores.