Uncategorized

Los aranceles recíprocos de Trump provocan la caída mundial de los mercados bursátiles

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, afirmó que los aranceles recíprocos que planea imponer en los próximos días afectarán a “todos los países”, sin considerar los desequilibrios comerciales con su nación. Sus declaraciones han generado inquietud en los mercados bursátiles ante el riesgo de una guerra comercial generalizada que podría derivar en una recesión. Como consecuencia, las bolsas de valores a nivel mundial han registrado caídas significativas.

A principios de este año, Trump anunció su intención de establecer aranceles recíprocos con el objetivo de igualar las tasas impositivas aplicadas por otros países a los productos estadounidenses. La medida entrará en vigor el 2 de abril, fecha que el mandatario ha calificado como el “Día de la Liberación”.


Trabajadores en la fábrica de Honda Motors en Celaya, Guanajuato

El afectado no solo es México. Estos impuestos representarían un costo aproximado de 20,475 millones de dólares para cerca de 89 millones de familias estadounidenses.


Este domingo, a bordo del Air Force One, ofreció detalles sobre la implementación de estos aranceles. “Comenzaremos con todos los países y veremos qué sucede”, señaló, al tiempo que sugirió que entre 10 y 15 mercados podrían verse particularmente afectados. No obstante, dejó claro que “no hay un límite” en la aplicación de la medida.

Hace unas semanas, Scott Bessent, secretario del Tesoro, identificó un grupo de naciones como “los sucios 15” debido al déficit comercial que mantienen con Estados Unidos. Se esperaba que estas economías fueran el objetivo principal de los nuevos aranceles del 15%. Sin embargo, las declaraciones recientes de Trump indican que la medida tendrá un alcance global en su primera fase.

Analistas financieros anticipan que la política arancelaria provocará una tormenta comercial, lo que ha generado movimientos bruscos a la baja en la mayoría de los mercados bursátiles.

Aranceles de Trump generan turbulencia en los mercados

Ajay Rajadhyaksha, jefe de mercados de tipos en Barclays, advirtió en declaraciones recogidas por Reuters que “por primera vez en años, estamos realmente preocupados por los activos de riesgo. Si el caos político y las tensiones comerciales se intensifican, la posibilidad de una recesión en las principales economías se vuelve real. En este contexto, por primera vez en muchos trimestres, preferimos la renta fija básica sobre la renta variable global”.

Las bolsas asiáticas fueron las más afectadas. El índice Nikkei, de Japón, lideró las pérdidas con un retroceso del 4% al cierre de la jornada. El Hang Seng, de Hong Kong, cayó un 1.5%. En el sector automotriz, las principales firmas registraron descensos considerables: Nissan perdió 4.03%, Mazda 3.55% y Suzuki 3.52%. Toyota reportó una caída del 3.13%, Honda del 3.07%, Mitsubishi del 3.01% y Subaru del 2.42%.

En Wall Street, los principales índices abrieron con pérdidas. El Nasdaq retrocedió 2.26%, el S&P 500 bajó 1.29% y el Dow Jones de Industriales cedió 0.68%. Por sectores, los bienes esenciales y los servicios públicos registraron ligeras alzas de 0.79% y 0.69%, respectivamente. En contraste, los bienes no esenciales cayeron 2.82%, el sector tecnológico perdió 2.43% y el de comunicaciones 2.02%. Entre las empresas más afectadas del Dow Jones destacaron Nvidia, Amazon y Salesforce, con caídas de entre 5.05% y 3.08%.