

Los mercados accionarios prevén que las automotrices alemanas serán las más perjudicadas. Tras el anuncio de Trump, las acciones de Porsche se desplomaron un 5%, las de Mercedes cayeron hasta un 5.2%, las de BMW un 4.9%, y las de Volkswagen un 4.3%. Se calcula que Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz, Porsche y Continental perdieron de manera conjunta alrededor de 4,840 millones de dólares en valor de mercado.
La Comisión Europea responde a los aranceles de Trump
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lamentó “profundamente” la decisión arancelaria de Estados Unidos. Aseguró que “los aranceles son impuestos, que son malos para las empresas y peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea”. Adelantó que el bloque buscará soluciones negociadas con Estados Unidos, pero resguardando los intereses económicos de la eurozona.
Por su parte, Olof Gill, portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitario, sostuvo que “la Comisión está preparada para salvaguardar nuestros intereses económicos y, en caso necesario, daremos una respuesta firme, proporcionada, robusta, bien calibrada y oportuna a cualquier medida de Estados Unidos que sea injusta y contraproducente”.
El vocero indicó que se busca una respuesta “muy estratégica” que satisfaga a ambas partes y refuerce la relación económica entre ambas regiones. “Queremos incrementar esa relación, no derribarla, y consideramos que las nuevas medidas estadounidenses van totalmente en la dirección contraria”, lamentó.
La industria automovilística genera más del 7.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Europea, según la ACEA. Emplea a cerca de 13.2 millones de personas y representa el 10.3% de todos los puestos de trabajo en el sector manufacturero dentro del bloque. Su contribución al erario público de los gobiernos europeos se calcula en 383,700 millones de euros.
Los aranceles de Estados Unidos a los autos importados han despertado el descontento de diversos socios económicos del país. Mark Carney, primer ministro de Canadá, aseguró que la medida es un ataque directo a los trabajadores canadienses y acusó a Donald Trump de traicionar los acuerdos del T-MEC.
Por su parte, Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón, afirmó que su gobierno evalúa “medidas apropiadas” y que “todas las opciones son viables” para responder al nuevo arancel estadounidense. En una reacción más contundente, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, adelantó que su administración tomará las acciones necesarias para resguardar el mercado brasileño. “Si Trump está pensando en gravar todo lo que Estados Unidos importa, va a ser perjudicial para ellos. Va a elevar los precios y causar una inflación que él no percibe”, concluyó.