.jpg)
La edad del usuario de ChatGPT se refleja significativamente en la forma en que utiliza el chatbot de inteligencia de artificial (IA). Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, reveló que las generaciones baby boomers, millennials y zoomers perciben la funcionalidad de la herramienta de distinta forma y ello podría influir en cambios futuros dentro del modelo de negocios de la compañía.
Durante el IA Ascent 2025, un evento en el que se reúnen los principales líderes de la industria de la inteligencia artificial para definir sus próximos pasos, Altman compartió algunos aprendizajes clave del último año. “Hay una brecha grande en cómo utilizamos las herramientas. Imagina hablar con un usuario promedio de 20 años que usa ChatGPT y luego con uno de 35. La diferencia es increíble”, comentó Altman.
La generación Z usa ChatGPT como un sistema operativo. Configuran la IA de forma compleja, la integran con archivos y utilizan prompts avanzados que recopilan de diversas fuentes. Para el ejecutivo, es sorprendente que actualmente las generaciones más jóvenes toman en cuenta a la IA para tomar decisiones vitales usando sus funciones de contexto. En cambio, las personas mayores de 50 años emplean la herramienta con fines de investigación avanzada y confiable, ahorrándose pasos en la búsqueda tradicional.
“En una sobresimplificación, las personas mayores usan ChatGPT como Google. Quizá las personas de entre 20 y 30 años lo usan como un asesor de vida, y la gente en la universidad como un sistema operativo”, afirmó.
Dime quién eres y te dire qué buscas en un chatbot
De acuerdo con datos recogidos por Statista de 2024, la tasa de adopción de inteligencia artificial varía según la generación. Los zoomers son los principales usuarios de IA, con una adopción de 74%. Le siguen los millennials, con una penetración del 67%; ellos priorizan su aplicación en el trabajo y en el entretenimiento. Alrededor del 45% de la generación X usa la herramienta, aunque demanda consejos para productividad y busca formas de automatizar las tareas repetitivas. Al último están los baby boomers, con solo el 26%; ellos preguntan por temas de salud y asistencia digital.
En su intervención en el IA Ascent, el director de OpenAI comparó el uso de la IA con la llegada de los primeros smartphones. Fueron las generaciones más jóvenes las que parecieron dominar mejor el dispositivo, aunque en pocos años, la tasa de adopción se generalizó.
Estas afirmaciones de Altman sobre el uso de ChatGPT según la edad, coinciden con algunas quejas sobre modificaciones abruptas en su comportamiento. En abril, una oleada de usuarios comenzó a notar que las respuestas del chatbot tendían a la adulación, mientras que sus posturas eran notablemente “brillantes”. Por ejemplo, si solicitas información sobre una cuestión complicada, ChatGPT probablemente ofrecerá refuerzo positivo, diciendo “¡Buena pregunta!”.
Actualmente OpenAI busca consolidarse como una empresa lucrativa tras una nueva ola de financiamiento. No ha ocultado que su modelo de negocios será la suscripción por servicios. Por ello, la herramienta en su versión más básica es gratuita, pero los modelos de lenguaje más avanzados, que interactúan con otras plataformas, tienen un costo que oscila entre los 20 y 200 dólares por mes.