Uncategorized

Cómo fue la reacción de los mercados bursátiles globales ante los aranceles de Trump

Como muestra el gráfico, en los días siguientes al anuncio de la introducción de aranceles en EE UU, todas las bolsas consideradas cerraron en terreno negativo. La pérdida más significativa se registró en París, donde el índice CAC registró un -4.2% tras el anuncio arancelario de Trump. Además es la única compañía que logró repuntar al día siguiente, cerrando el viernes 3 de abril con un alza del 1.3%.

En el momento de redactar este artículo, Hong Kong y Tokio ya han anunciado el cierre de su sesión bursátil. El primero cerró con una caída del 13.22% , la peor cifra desde 1997, el segundo un 7.8%.


Un cartel sobre la guerra comercial de Trump detrás del senador estadounidense Tim Kaine (D-VA) mientras habla con los periodistas tras el almuerzo semanal de política del Senado demócrata en el Capitolio de Estados Unidos el 01 de abril de 2025 en Washington, DC.

Apple, Amazon y otras empresas tecnológicas que dependen de las cadenas de suministro globales son las que más pueden perder con las políticas comerciales del presidente Trump, pero algunas compañías de software esperan una mayor demanda de sus servicios.


Efectos en las grandes tecnológicas

¿Cómo reaccionaron los valores relacionados con las grandes empresas tecnológicas al anuncio de la introducción de aranceles? Una vez más, no les fue muy bien a los “7 magníficos”.

La caída más significativa la registró Tesla, que solo un día antes de la introducción de los nuevos aranceles estadounidenses había experimentado una subida de más del 11% vinculada a los rumores sobre una posible renuncia de su CEO, Elon Musk, al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), la polémica comisión que asesora al presidente Trump.

Los efectos de los aranceles estadounidenses sobre las grandes tecnológicas.

Ilustración: WIRED Italia vía Yahoo! Finanzas

La semana pasada, las acciones de la gigante estadounidense de automóviles eléctricos cerraron con una caída del 6.25%. Musk reconoció que el impacto de los aranceles en el precio futuro de los vehículos era “significativo”, hasta el punto de que llegó a sugerir zonas libres de aranceles entre Europa y EE UU en el congreso del partido ultraderechista italiano Liga, al que acudió como invitado. Entre las empresas consideradas, solo Amazon consiguió revertir la caída del 2.5% del jueves 3 de abril, cerrando al día siguiente con una subida del 2.3%.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.