
Extropic no es una empresa común, pero estos tiempos tampoco lo son. La empresa está desarrollando un chip informático radical que aprovecha las fluctuaciones termodinámicas para realizar cálculos muy eficientes basados en probabilidades. Estas variaciones aleatorias se producen de forma natural en los circuitos electrónicos y, normalmente, son un dolor de cabeza para los ingenieros.
El chip promocionado por la startup podría encontrar adeptos en un momento en que las gigantes tecnológicas buscan cada vez más potencia informática para construir modelos de IA que realicen razonamientos artificiales, y en el que todos nos preocupamos por la increíble demanda energética de la inteligencia artificial.
Extropic compartió con WIRED más detalles sobre su hardware probabilístico, así como los resultados que demuestran que está en vías de construir algo que podría ofrecer una alternativa al silicio convencional en muchos centros de datos. El objetivo de la empresa es fabricar un chip que sea entre tres y cuatro órdenes de magnitud más eficiente que el hardware actual, una hazaña que reduciría considerablemente las emisiones futuras.
Un vistazo de cerca a la tecnología de Extropic
Un documento proporcionado por Extropic incluye una señal de un osciloscopio, un instrumento que mide el voltaje eléctrico a lo largo del tiempo, que muestra un bit probabilístico o ‘p-bit’ en acción. Un bit convencional se fija como un uno o un cero. Un p-bit tiene una cierta probabilidad de estar en uno u otro estado, y la imagen del osciloscopio muestra un p-bit oscilando entre 1 y 0. Lo crucial es que Extropic puede controlar la probabilidad de que el bit esté en uno u otro estado en cualquier momento. Mediante la ingeniería de interacciones entre varios de estos p-bits, es posible realizar cálculos más complejos.
“A simple vista, esta señal en el osciloscopio puede parecer simple, pero muestra un bloque de construcción clave que representa el nacimiento de la primera plataforma de computación probabilística escalable, fabricable en masa y energéticamente eficiente del mundo”, refiere Guillaume Verdon, CEO de Extropic y el hombre detrás del popular, provocativo y a veces controversial personaje en línea, Beff Jezos.