Uncategorized

Spotify define su estrategia de IA: se alía con las grandes disqueras para un uso “responsable” y actualiza su DJ

Spotify ha anunciado una estrategia dual que aborda dos frentes críticos de la inteligencia artificial en la música: la política de la industria y la experiencia del usuario. La compañía confirmó que está colaborando con las principales discográficas para utilizar la IA de forma “responsable”, mientras, de forma simultánea, lanza actualizaciones prácticas a su función de DJ.

El anuncio principal es la colaboración de Spotify con los tres sellos que dominan la industria musical: Sony Music, Universal Music Group (UMG) y Warner Music Group (WMG). El objetivo declarado es licenciar sus catálogos para crear nuevas herramientas de IA que “den prioridad a los artistas y compositores” y respeten sus derechos de autor.

Daniel Ek, CEO de Spotify.

La plataforma sigue teniendo algunos problemas con la comunidad musical. Casos aislados pero muy visibles, y la IA también está implicada.

Aunque no se ha detallado exactamente qué forma tomarán estas herramientas, Spotify ha sido claro en su enfoque: garantizará que los creadores sean “compensados adecuadamente” y “acreditados de forma transparente”. Crucialmente, la compañía planea implementar un modelo de opt-in, permitiendo que los artistas elijan si desean participar o no.

Este enfoque de “acuerdos previos”, en lugar de “pedir perdón después”, busca calmar las tensiones en una industria donde músicos de alto perfil, como Dua Lipa y Sir Elton John, han criticado el entrenamiento de modelos de IA con su música sin permiso ni pago.

Robert Kyncl, director de WMG, respaldó la iniciativa: “Nos hemos centrado en asegurar que la IA trabaje a favor de los artistas, no en su contra. Eso implica colaborar con socios que entiendan la necesidad de nuevos acuerdos de licencia”. Sin embargo, persisten las voces críticas. Max Bonanno, de la firma de gestión MidCitizen Entertainment, advirtió que la IA ha “contaminado el ecosistema creativo” y que las canciones generadas artificialmente “han diluido la ya limitada participación en los ingresos” de los artistas humanos.

Spotify ha mantenido que no crea música propia, pero ya utiliza la IA para sus playlists algorítmicas y su DJ. La plataforma también ha tomado medidas contra el uso indebido, como la retirada en 2023 de una canción viral que usaba clones de voz de Drake y The Weeknd.

El servicio de música en streaming está lanzando actualizaciones de sus servicio de DJ con inteligencia artificial. Está disponibleen la aplicación móvil de la plataforma, aunque solo para quienes paguen Spotify Premium. Esta función es el resultado de la adquisición por parte de la empresa del servicio de inteligencia artificial por voz, Sonantic.

El DJ robot irrumpe en la transmisión entre canciones para decirte lo que estás escuchando. La voz está inspirada en el tno de Xavier “X” Jernigan, jefe de asociaciones culturales de Spotify.

El sonido generado está muy bien, sobre todo si caes en la cuenta de que es una simulación digital. Las voces de inteligencia artificial tienden a despertar sentimientos encontrados, con sus extrañas entonaciones y cadencias entrecortadas y robóticas. Pero en Spotify, en cambio, suena realista. De vez en cuando tropieza o suena un poco forzado cuando dice el nombre de un artista o una canción.

El DJ con IA se vuelve más personal y accesible

Mientras negocia el futuro de la IA generativa, Spotify está mejorando las herramientas que sus usuarios Premium ya utilizan. La función de DJ, que ofrece una mezcla personalizada de música y comentarios de IA, ha recibido tres actualizaciones clave.

La más significativa es la inclusión de peticiones escritas. Atendiendo a la que, según la compañía, era la “función más pedida en redes sociales”, los usuarios ahora pueden teclear sus solicitudes. Esta capacidad ofrece una alternativa práctica al control por voz, especialmente en entornos silenciosos como el transporte público u oficinas, y refleja el comportamiento de los usuarios ya acostumbrados a alternar entre texto y voz en herramientas como ChatGPT o Siri.