Uncategorized

ChatGPT hablará más que todos los humanos juntos, dice Sam Altman

Sam Altman cree que ChatGPT va camino de mantener más conversaciones al día que todos los seres humanos juntos.

“Si proyectamos nuestro crecimiento hacia el futuro, muy pronto miles de millones de personas al día hablarán con ChatGPT”, aseguró el CEO de OpenAI durante una cena con periodistas en San Francisco. “En algún momento, ChatGPT mantendrá más conversaciones que todas las palabras humanas juntas. Creo que no es razonable esperar que un único modelo de personalidad o estilo funcione para todo eso.”

Las declaraciones se produjeron tras el caótico lanzamiento de un nuevo y esperado modelo insignia, el GPT-5, que algunos usuarios consideraron que tenía una personalidad menos amable y solidaria. Como parte del lanzamiento, OpenAI dejó de ofrecer a los usuarios acceso al modelo anterior, GPT-4o. Rápidamente dio marcha atrás después de que algunos usuarios se quejaran.

ChatGPT salió al mercado en noviembre de 2022 con poca fanfarria, pero rápidamente se convirtió en el producto tecnológico de más rápido crecimiento de la historia. La notable capacidad del chatbot para imitar la comunicación humana y resolver problemas despertó la esperanza de construir por fin máquinas tan inteligentes como los humanos.

Entre aciertos y errores

Pero Altman dijo que la empresa había cometido un error con la última versión al no darse cuenta de cómo afectaría a los consumidores el cambio de tono del modelo. Señaló que ChatGPT tendrá más posibilidades de personalización en un futuro próximo.

“Tendrá que haber un tipo muy diferente de oferta de productos para dar cabida a la amplísima diversidad de casos de uso y de personas”, afirmó.

A la pregunta de si la IA está en una burbuja, Altman respondió que “seguro”, pero añadió que esto no significa que la tecnología subyacente no vaya a ser transformadora. “Cuando se producen burbujas, la gente inteligente se entusiasma demasiado con un núcleo de verdad”, señaló. “Si nos fijamos en la mayoría de las burbujas de la historia [como] la burbuja tecnológica, había algo real. La tecnología era muy importante, internet era algo muy grande”.

OpenAI probablemente gastará billones de dólares solo en centros de datos en un “futuro no muy lejano”, manifestó Altman. “Y es de esperar que un montón de economistas se retuerzan las manos y digan: ‘Oh, esto es una locura, es tan imprudente’… Y nosotros diremos: ‘¿Saben qué? Déjennos hacer lo nuestro'”.

A la pregunta de dónde piensa encontrar esos billones de dólares, Altman se mostró cauteloso. “Sospecho que podemos diseñar un nuevo tipo de instrumento financiero muy interesante para financiar la computación que el mundo aún no ha descubierto”, expresó. “Estamos trabajando en ello”.

Al mismo tiempo, Altman comentó que espera que algunas grandes inversiones en IA no resulten, al igual que los inversionistas de algunas empresas perdieron cuando se estaba construyendo la infraestructura de internet durante el boom de las puntocom. OpenAI recaudó 40.000 millones de dólares a finales de marzo para financiar su búsqueda de la inteligencia artificial, lo que eleva la valoración de la empresa a 300,000 millones de dólares. Si la compañía sigue adelante con la rumoreada venta de acciones, que permitiría a los empleados canjear las suyas, la valoración de OpenAI podría aumentar hasta los 500,000 millones de dólares.

“Alguien va a perder una cantidad fenomenal de dinero, no sabemos quién, y mucha gente va a ganar una cantidad fenomenal de dinero”, indicó. “Y mi creencia personal, aunque puede que me equivoque, es que, en conjunto, esto será una enorme ganancia neta para la economía”.

Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.