Uncategorized

Worldcoin celebra 14 millones de usuarios entre el crecimiento acelerado y la controversia del escaneo de iris

Worldcoin, rebautizado como World, empresa liderada por Sam Altman de OpenAI, anunció hoy haber alcanzado los 14 millones de usuarios verificados a nivel global, consolidándose — a dos años de su nacimiento — como una de las redes de “prueba de humanidad” (Proof of Humanity) más extensas del mundo. Sin embargo, su rápido crecimiento y su método de verificación biométrica continúan generando un intenso debate sobre la privacidad y la seguridad de los datos.

La plataforma ya opera en más de 160 países y su aplicación, la World App, ha superado los 30 millones de usuarios. Esta aplicación funciona como un ecosistema con más de 100 “Mini Apps” que, según la compañía, son utilizadas diariamente por 24 millones de personas para funciones que van desde mensajería segura (World Chat) hasta transacciones financieras.

El argumento central de Worldcoin es ofrecer una solución a un problema creciente en la era de la inteligencia artificial: la diferenciación entre humanos y bots. A través de su “World ID“, un pasaporte digital único, la plataforma permite a los usuarios demostrar que son una persona real en línea, de manera privada y sin, Worldcoin, compartir datos personales identificables.

Durante los últimos años, millones de personas en todo el mundo han accedido a que unos orbes metálicos escaneen sus ojos a cambio de un identificador digital basado en blockchain y una criptomoneda llamada Worldcoin. Un escenario digno de un episodio de Black Mirror que hoy suma a 14 millones de usuarios.

México, un mercado estratégico

World destaca la relevancia de México para la compañía. Miguel Rocha, director regional para México y Centroamérica en Tools for Humanity —la empresa desarrolladora de Worldcoin—, señaló que el país cuenta ya con más de 1.3 millones de cuentas creadas y 700,000 humanos verificados. “México se ha consolidado como uno de los países más importantes para World […] su ecosistema tecnológico y el talento de su capital humano lo convierten en un lugar estratégico”, afirmó Rocha.

Una alianza con Visa y Rappi

Para fortalecer su ecosistema, la empresa ha anunciado alianzas con gigantes como Visa en finanzas, Tinder en citas y Razer en el sector de los videojuegos. A nivel regional, destaca una colaboración con Rappi, lo que evidencia su intención de integrarse en la vida digital cotidiana de los usuarios.

Tools for Humanity, la startup cofundada por Sam Altman, quiere lanzar una tarjeta de débito este mismo año que permitirá convertir WLD a moneda fiduciaria en el punto de venta. Altman, actual presidente de Tools for Humanity, anunció la noticia junto al CEO Alex Blania durante un evento de prensa en San Francisco denominado “At Last”.

Tools for Humanity actualizó el diseño físico del Orbe el año pasado y anticipó un “Orb mini” más pequeño, similar en apariencia a un smartphone.

El Orbe: la tecnología en el centro de la polémica

La ambición de World no se detiene en la verificación de identidad. Su objetivo a largo plazo es establecer un nuevo sistema financiero descentralizado que podría ofrecer una renta básica universal. Para lograr esta singularidad y evitar fraudes, el proyecto se basa en una tecnología tan futurista como controvertida: el escaneo del iris de cada usuario mediante un dispositivo esférico llamado “Orb”.

La compañía, que ha recaudado 115 millones de dólares en una ronda de financiación Serie C, ha desplegado estos dispositivos en más de 13 sedes en México, desde Iztapalapa hasta San Ángel en la capital, y en ciudades como Guadalajara y Monterrey.