
Thinking Machines Lab, una empresa de inteligencia artificial fundada por investigadores de primera fila que huyeron de OpenAI, recaudó una ronda semilla récord de 2,000 millones de dólares que valora la firma en 12,000 millones de dólares.
La ronda de financiación fue liderada por Andreessen Horowitz e incluyó a Nvidia, Accel, Cisco y AMD, entre otros. La gigantesca inversión refleja la carrera ultracompetitiva por crear sistemas avanzados de inteligencia artificial, así como la importancia que se concede a los mejores talentos en este campo.
La mayor ronda de financiación inicial de la historia
La CEO de Thinking Machines es Mira Murati, que dejó el cargo de directora de tecnología de OpenAI en septiembre pasado. Sus cofundadores son John Schulman, informático que ayudó a crear ChatGPT; Barrett Zoph, ex vicepresidente de investigación de OpenAI; Lilian Weng, que trabajó en seguridad y robótica de IA en la empresa; Andrew Tulloch, actor clave en el preentrenamiento y razonamiento; y Luke Metz, quien trabajó en postentrenamiento en OpenAI. Thinking Machines Lab confirmó el equipo a WIRED, la primera vez que lo hace públicamente.
A inicios de la semana, Murati tuiteó que Thinking Machines está desarrollando IA multimodal que interactuará con los humanos “a través de la conversación, a través de la vista y a través de la forma desordenada en que colaboramos”. Añadió que la empresa lanzará su primer producto en los próximos meses, señalando que el lanzamiento “incluirá un importante componente de código abierto y será útil para investigadores y startups que desarrollen modelos personalizados”. La empresa también publicará investigaciones “para ayudar a la comunidad investigadora a comprender mejor los sistemas de IA de vanguardia”.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Un negocio con altas expectativas e inversiones
En poco más de una década, la IA ha pasado de ser un tema de investigación a convertirse en un frenesí de inversiones, contrataciones y acuerdos de alto riesgo y dramatismo. El drama alcanzó un nuevo nivel en los últimos meses, cuando se intensificaron los rumores de que empresas de IA como OpenAI se acercaban a una inteligencia artificial de nivel humano o sobrehumano. Thinking Machines Lab ha permanecido muy discreto en este frente, al menos hasta ahora.
El CEO de Meta , Mark Zuckerberg, también ha sacudido el sector al atraer a los mejores investigadores a un nuevo laboratorio de superinteligencia con promesas de sueldos multimillonarios. Zuckerberg ha conseguido atraer al nuevo proyecto a varios investigadores de OpenAI. Dada su prominencia y experiencia, es muy probable que se hayan puesto en contacto con los cofundadores de Thinking Machines. Sin embargo, la empresa declinó hacer comentarios al respecto.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.