
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, está desarrollando un navegador web basado en su propia inteligencia artificial, para competir directamente con Google y su navegador Chrome.
De acuerdo con la agencia Reuters, que reservó el nombre de tres fuentes cercanas a la compañía liderada por Sam Altman, el explorador podría estar disponible en las siguientes semanas. Como su principal característica, el navegador tendrá una interfaz similar a ChatGPT, orientada a la conversación. Las declaraciones suponen un cambio disruptivo en la forma en que los usuarios interactúan con internet, alejándose de los hipervínculos y clics en una ventana.
Este lanzamiento representa más que una innovación técnica: es parte de una estrategia más amplia de OpenAI para consolidar su ecosistema de servicios, optimizar la interacción con sus usuarios y alimentar sus modelos con datos del comportamiento en línea, afirman las fuentes de Reuters.
El lanzamiento de OpenAI llegaría casi a la par de una nueva visión presentada por Google. La compañía que ha dominado el sector de motores de búsqueda por más de 10 años ha comenzado a desplegar resúmenes generados por IA directamente en sus resultados de búsqueda, eliminando la necesidad de visitar portales para leer artículos completos.
Aunque no hay más detalles al respecto, algunos especialistas especulan que el navegador de ChatGPT integrará tecnologías como la de Operator, un agente de inteligencia artificial también desarrollado por OpenAI que interactúa con una interfaz web como si se tratara de una persona. Operator, en fase de pruebas, puede escribir, desplazarse, hacer clic y completar formularios, así como automatizar tareas repetitivas como enviar correos electrónicos o hacer reservaciones de vuelo.
OpenAI y Chrome tienen historia
OpenAI ha estado presente en los navegadores de otras compañías a través de complementos y extensiones de ChatGPT. Si bien el apartado es funcional, no ofrece la experiencia que la firma de inteligencia artificial desea. Con un explorador popular, Sam Altman puede perfilar mejor a sus usuarios, de la misma manera que lo hace Google para su sistema de venta de publicidad dirigida.
En abril de 2025, Sam Altman aceptó que estaba considerando adquirir Chrome para enriquecer a ChatGPT, si las autoridades antimonopolio de Estados Unidos forzaban a Google a vender su propiedad. Google, por su parte, ha negado rotundamente esta posibilidad y asegura que agotará todas las instancias legales.
Otros navegadores han incorporado anteriormente chatbots y asistentes de IA, aunque estos se han limitado a resolver dudas y resumir contenido en la ventana, sin alterar la experiencia de un navegador web tradicional.