

Con su informe anual Work Trend Index, o Índice de Tendencias Laborales, Microsoft demuestra cómo las empresas están innovando en torno al papel de la inteligencia artificial, pero la investigación (basada en el análisis de miles de millones de interacciones y comportamientos laborales detectados a través del uso diario de las aplicaciones de Microsoft 365) revela un nuevo obstáculo: la percepción de jornadas laborales aparentemente interminables.
Entre notificaciones, mensajes e invitaciones a reuniones, los días de trabajo parecen alargarse cada vez más en el tiempo, dando a muchos trabajadores la impresión de que nunca pueden alejarse realmente de las entregas y los objetivos.
Aquí el porqué, según cifras facilitadas por Microsoft.
El día comienza incluso antes de empezar
A veces, los días de trabajo empiezan mucho antes de que te levantes de la cama: muchos usuarios de Microsoft 365 tienen el hábito de revisar sus bandejas de entrada a primera hora de la mañana. Según datos de la multinacional estadounidense, el 40% de las personas conectadas a las 6 de la mañana revisa su bandeja de entrada de correo electrónico para saber cuáles serán las prioridades del día.
Un trabajador medio recibe unos 117 emails diarios, la mayoría de los cuales se leen rápidamente en menos de 60 segundos. Desde el primer email hasta el flujo incontrolado de mensajes, reuniones e interrupciones que minan la concentración, el avance puede parecer lento. En promedio se reciben unos 153 mensajes en Teams por día laborable, el 57% de las reuniones son improvisadas, sin invitación en el calendario, y aproximadamente cada 2 minutos una notificación o reunión interrumpe el flujo de trabajo.
Con respecto al horario de las reuniones, el 50% tienen lugar entre las 9 y las 11 de la mañana y entre la 1 y las 3 de la tarde, precisamente cuando, según algunas investigaciones, muchas personas tienen un pico natural de productividad. Según los datos de Microsoft, llenar esta franja horaria con una serie de reuniones deja poco espacio para la concentración profunda.
Además, un tercio de las reuniones se celebran en diferentes zonas horarias: un 35% más que en 2021. El día con mayor carga de reuniones es el martes, cuando se agenda alrededor de un 23%, mientras que el viernes se reduce a solo el 16%.
Las horas que más distraen
Sin embargo, las reuniones no son la única fuente de distracción. A las 11 de la mañana, una de las horas más productivas para la mayoría de los trabajadores, también aumenta la actividad de mensajería, con un 54% de usuarios activos. Según los datos de telemetría de Microsoft, esta es la hora más congestionada del día entre mensajes, reuniones programadas y constantes cambios entre apps.
Los calendarios muestran una pausa en las reuniones después de comer, momento en el que los trabajadores se centran en tareas como escribir, analizar datos y crear presentaciones usando Word, Excel y PowerPoint. Sin embargo, según el Índice de Tendencias Laborales de 2025 el 48% de los empleados (casi la mitad) y el 25% de los directivos expresan que su trabajo es caótico y fragmentado.
Trabajar hasta tarde
Las horas de trabajo empezaron a prolongarse hasta altas horas de la noche, especialmente después de la pandemia de covid-19. Según datos de Microsoft, las reuniones después de las 8 de la noche han aumentado alrededor de un 16% al año. Además, el empleado promedio recibe más de 50 mensajes fuera del horario laboral y casi el 29% de los trabajadores vuelve a consultar su bandeja de entrada a las 10 de la noche.
Sin embargo, según muchos trabajadores las horas nocturnas son también el momento de mayor tranquilidad y, por tanto, de concentración. Los trabajadores híbridos, por el contrario, son más propensos a experimentar ese mismo momento como una fuente de estrés.
¿Y qué pasa con el fin de semana? Muchos trabajadores lo experimentan como otro momento de ansiedad: casi el 20% de los empleados que trabajan los fines de semana revisan su correo electrónico antes del mediodía los sábados y domingos, despertándose para trabajar incluso en sus días libres. Y más del 5% vuelve a consultar su correo electrónico los domingos por la tarde, a partir de las 6.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Andrea Baranenko.