Uncategorized

Conseguir inteligencia artificial general puede acabar con la relación entre OpenAI y Microsoft

Hay una pequeña cláusula del contrato de OpenAI con Microsoft que antes se consideraba una hipótesis lejana. Ahora se ha convertido en un punto de tensión en una de las mayores asociaciones tecnológicas.

La cláusula de OpenAI sobre IAG

La cláusula establece que si la junta directiva de OpenAI declara alguna vez que ha desarrollado la inteligencia artificial general (IAG), limitará el acceso contratado por Microsoft a las futuras tecnologías de la startup. Según el Financial Times, Microsoft, que ha invertido más de 13,000 millones de dólares en OpenAI, está presionando para que se elimine la cláusula y está considerando la posibilidad de abandonar el acuerdo por completo.

A finales del año pasado, las tensiones en torno al papel repentinamente fundamental de la IAG en el acuerdo con Microsoft desembocaron en un debate dentro de OpenAI sobre un documento de investigación interno, según varias fuentes familiarizadas con el asunto. El documento, titulado “Five Levels of General AI Capabilities” (Cinco niveles de capacidades generales de IA), esboza un marco para clasificar las etapas progresivas de la tecnología de IA. Al hacer afirmaciones concretas sobre las futuras capacidades de la IA, las fuentes señalan que el documento podría haber complicado la capacidad de OpenAI para declarar que había alcanzado la IAG, un potencial punto de ventaja en las negociaciones.

“Estamos centrados en desarrollar métodos empíricos para evaluar el progreso de la inteligencia artificial, un trabajo que sea reproducible, mensurable y útil para el campo en general”, indicó Lindsay McCallum, portavoz de OpenAI, en un comentario escrito a WIRED. “Los ‘Cinco Niveles’ fueron un primer intento de clasificar las etapas y la terminología para describir las capacidades generales de la IA. No se trataba de un trabajo de investigación científica”. Microsoft declinó hacer comentarios.

En una entrada de blog que describe su estructura corporativa, OpenAI señala que la IAG “está excluida de las licencias de propiedad intelectual y otros términos comerciales con Microsoft.” OpenAI define la IAG como “un sistema altamente autónomo que supera a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos.”

La manzana de la discordia

Las dos empresas han estado renegociando su acuerdo mientras OpenAI prepara una reestructuración corporativa. Aunque Microsoft quiere seguir teniendo acceso a los modelos de OpenAI incluso si la startup declara la consecución de IAG antes de que finalice la asociación en 2030, una persona familiarizada con las discusiones de la asociación dice a WIRED que Microsoft no cree que OpenAI alcance IAG en ese plazo. Pero otra fuente cercana al asunto describe la cláusula como la última baza de OpenAI. A ambas fuentes se les ha concedido el anonimato para que puedan hablar libremente sobre las conversaciones privadas.

Según el Wall Street Journal, OpenAI ha llegado a plantearse la posibilidad de invocar la cláusula basándose en un agente codificador de IA. Las conversaciones se han vuelto tan tensas que OpenAI habría discutido si debería acusar públicamente a Microsoft de comportamiento anticompetitivo, según el Journal.

Una fuente familiarizada con las conversaciones, a la que se concedió el anonimato para hablar libremente de las negociaciones, asegura que OpenAI está bastante cerca de conseguir la IAG; Altman ha dicho que espera verla durante el actual mandato de Donald Trump.

La Inteligencia Artificial General de OpenAI

Esa misma fuente sugiere que hay dos definiciones relevantes: En primer lugar, el consejo de OpenAI puede decidir unilateralmente que la empresa ha alcanzado la IAG tal y como se define en sus estatutos, lo que impediría inmediatamente a Microsoft acceder a la tecnología o a los ingresos derivados de la IAG; Microsoft seguiría teniendo derechos sobre todo lo anterior a ese hito. En segundo lugar, el contrato incluye un concepto de IAG suficiente, añadido en 2023, que define la IAG como un sistema capaz de generar un cierto nivel de beneficios. Si OpenAI afirma que ha alcanzado ese punto de referencia, Microsoft debe aprobar la determinación. El contrato también prohíbe a Microsoft desarrollar IAG por su cuenta o a través de terceros que utilicen la propiedad intelectual de OpenAI.

Bloomberg informó anteriormente de la existencia de los “Cinco Niveles” y de que OpenAI tenía previsto compartir la escala con sus inversores externos, aunque en aquel momento se consideraba un “trabajo en curso”. El CEO de OpenAI, Sam Altman, y el director de investigación, Mark Chen, han hablado de los cinco niveles de capacidades de IA en diversas entrevistas desde entonces. Una versión del documento con fecha de septiembre de 2024 vista por WIRED detalla una escala de cinco pasos para medir lo avanzados que son los sistemas de IA, citando otras investigaciones que afirman que muchos de los modelos de OpenAI en ese momento estaban en el Nivel 1, definido como “IA que puede entender y utilizar el lenguaje con fluidez y puede hacer una amplia gama de tareas para los usuarios, al menos tan bien como un principiante podría y, a veces mejor.”